jueves, 28 de julio de 2011

Si se quiere se puede...

Hoy, sin querer queriendo, @ChespiritoRGB llego al primer millón de seguidores, de los momentos que mas emoción me han dado, pues no solo es una marca récord en México, es ademas un objetivo cumplido, por que le ha dado vida, por que todos los días se levanta y se busca un momento o dos para leer el amor que le tiene la gente, por que se toma la molestia de responder en 140 caracteres cuando quisiera decir mas, por que hemos podido a través de este maravilloso medio hacerle sentir cuanto lo admiramos pero sobretodo lo vigente que esta!

Es tan real que Veronica Vasquez de Ecuador, a quien aun no tengo el gusto de conocer, se dedico a enviar tuits a todos los que identifico cercanos y logro llamar la atención de la familia, de él mismo, y no solo recibió un tuit de respuesta personal si no ha logrado venir a conocerlo en persona en tan sólo unos días.

Hoy he recordado y re-aprendido una lección de vida. Se puede... se puede soñar y se logra cuando se hace con el corazón, cuando no se renuncia en el intento por mas difícil que parezca, por que la vida es para los que luchan y merecen su cosecha.

No dejare de dar gracias por tener el privilegio de vivir en primera persona esta increíble historia de quien de niña llenaba mis lunes de carcajadas, de ese que fuera ídolo de mi padre y de millones de personas mas en tantos países y que hoy sigue aquí, mas vivo que nunca, mas cerca que nunca, pero sobretodo nos ha dejado tanto que hoy podemos devolverle un poco de esas sonrisas en reciprocidad justa!

domingo, 24 de julio de 2011

Todo vuelve a su esencia por definición...

La VIDA, la incertidumbre, el tiempo, el miedo, la distancia, la verdad, la razón, la fuerza, la sabiduría, lo correcto… palabras que cargan una pesada piedra de definición que es difícil comprender en su totalidad, pero que es imposible dejar de vivir cada día a su lado, a veces con una renovadora luz en su presencia y a veces con una dolorosa ausencia.

Hoy por primera vez puedo ver que a través de la verdad, la vida es mas ligera, quien lo diría? Lo fuerte que puede llegar a convertirse un momento en presencia de la verdad, nace un miedo innegable de aceptar lo que nos obliga la vida a ver aunque no lo queramos entender, aceptarlo aun llenos de preguntas que si quisiéramos responder caeríamos en la trampa de sombrear la verdad ante la seguridad de no soltar el control.

Siempre por naturaleza trataremos de no sufrir, buscar una zona de seguridad ante la incertidumbre, pero que hermosa sentencia nos ha dictado la vida, vivir la incertidumbre con la seguridad de que la recompensa vendrá por ese mismo camino, desconocidos designios del destino que nos empujan a tomar decisiones que en el “sano juicio” aprendido no hubiéramos podido ver claramente, las lagrimas y el egoísmo jamás hubieran liberado esas cadenas hasta tocar fondo, el miedo como eterno compañero, aprendizaje nuevo de encontrar que hay otras alternativas de permanencia con mayor valía, que existen otras formas de buscar la felicidad que a través del otro, que no todo esta en un rango de 100 metros cuadrados en el entorno, que también hacia adentro se puede crecer y que la memoria si juega en tu equipo pues te regala momentos de luz con solo cerrar los ojos, agradeciendo los momentos verdaderos aun cuando ya no están, aquí, justo aquí sin haberse ido.

La distancia, por que siempre pensar en que nos castiga con la ausencia? si también tiene una gran magia de ver el cuadro desde mas lejos, que difícil es ver el todo cuando lo tenemos frente a nosotros, solo la distancia nos ofrece la sabiduría de ver la verdad completa, sin necesidad de voltear la mirada, de un solo golpe nos da esa foto “full” que nos dice no siempre lo que queremos escuchar, pero de todos modos te lo dice y ya sabrás tú como lo acomodas en tu mente, que aprendizaje quieres que te dé, la búsqueda de saber si es lo que querías ver o si te equivocaste y la dicha de saber que la vida aunque no lo parezca siempre te ofrecerá una segunda oportunidad… No nos dejemos llevar por lo vano en las palabras, las segundas oportunidades no siempre vienen en el mismo sentido, el mismo lugar o las mismas personas, pero si nos da mayores oportunidades ante lo que NOSOTROS hemos aprendido y se volverá a presentar el momento de saber que hemos aprendido.

Y aquí es donde entra la razón, que haríamos sin ella?, que además de pelearse con el corazón y hacerse cómplices de lo "aprendido" nos llena de pretextos absurdos que sólo nos dejan ganar tiempo y subir un par de peldaños de una escalera que no nos lleva a ningún lado, además de acrecentar el dolor en la caída y la fuerza del golpe cuando nos percatemos de que ya no hay más árboles detrás del cual podamos escondernos, que la razón no sirve de nada si va "sola"... que los pretextos ya no nos hacen avanzar, que ya solo nos incrementan la ansiedad de saber desde cuando nos hemos estado equivocando, que la VERDAD ha estado tratando de salir siempre pero que no hemos dejado que vaya de la mano con la RAZON, que si la hemos honrado entonces la FUERZA llegara y si no es que nos ha faltado y es así como la INCERTIDUMBRE nos dejará caer tan lejos como la DISTANCIA que no queremos ver lo permita, esa que aun estamos a tiempo de aprovechar hasta que después de determinado TIEMPO volvamos al mismo punto de donde partimos llenos de MIEDO y encontremos que solo la VERDAD ha permanecido ahí, en el SER mas no en el DEBER ser y pudimos habernos ahorrado mucho sufrimiento o agradecer lo vivido pues encontramos la salida, lo que si no habra cambiado es que en lo que ES nuestro no habra distancia, Tiempo, incetidumbre ni razon que tenga la fuerza para que no se haga realidad.
Esto una vez mas es, esta extraña pero marvillosa y a veces esquizofrenica forma de existir que se llama VIDA.

sábado, 23 de julio de 2011

El otro lado de la moneda...

Estos ultimos dias he tenido muchas ganas de escribir, de reflexionar sobre mil cosas (raro... muy raro), han sido semanas de muchas vivencias, de mucha reflexion y sobretodo de sueños, de visualizaciones MUY creativas de hacia donde voy y de donde vengo y como al final me quede igual y no se si soy de aquí o soy de alla… pues buscare en mis propias palabras las respuestas...

Por que no podemos mantenernos en un solo estado de animo, valorarlo y reforzarlo, por que vienen los “días buenos y los días malos”? la seguridad y la incertidumbre, por que siempre dos polos, donde sea que quede el Sur si se derrite el Polo norte?, la vida doble…la vida es cabrona...
Por que siempre un costo de oportunidad? Un camino o el otro?, me quedo o me voy?, por que no puedo quedarme sin sentir que debo irme? Por que no puedo irme sin aferrarme a lo que dejaria atrás? Quien me garantiza que esta mas adelante? por que las pruebas de valor? Siempre hay una recompensa? Cuando podremos verla desde el principio para que esas pruebas sean mas llevaderas? Por que el precio que pagamos a corto plazo por hacer lo “correcto” se siente mucho mas alto que de no pensar en nada y solo vivir...?

Cuantas preguntas que solo revolotean en la cabeza haciendo mas clara la ignorancia ante la vida, la lucha cotidiana por sobrevivir y aprender, por sonreír y cuestionarnos... por disfrutar plenamente la vida con todo lo que nos regala? Y también con todo lo que nos quita?
Sentimientos encontrados llenos de preguntas que no creo, no debo y no quisiera hacer, egoísmo o heroísmo disfrazados no lo se por que no lo puedo identificar, pero la pregunta esta…¿cual es la cara de la moneda que hay que ver cada vez?.

Que lo que queremos ver no siempre es como lo vemos, que puede ser distinto y mejor aun, que siempre vamos a querer que sea distinto, que no hay critica que sea constructiva por si sola, que todo nace de una inconformidad que nos lleva a reflexionar, que todo es un reflejo de lo que queremos y lo que no queremos. Y es la única forma de avanzar. Que las crisis nos hacen grandes, que las grandes pruebas nos enseñan el camino y nos ayudan a crecer y que el crecimiento a veces duele pero al final vale la pena vivir.

A veces no podemos siquiera imaginar el proceso que lleva detrás una toma de decision y mas aun si no somos nosotros mismos quien la debe tomar, aprender a confiar forma parte del mismo proceso de analizar ambas caras de la moneda de cada palabra que decimos, de cada paso que avanzamos por iniciativa propia o por instrucción natural o en su defecto jerárquica… por que siempre hay alguien al mando, el capitán del barco, el corazón, convencionalismos sociales o simplemente la razón...

Dejemos de jugar al que pasa sin ver, o solo ve lo que pasa que es peor aun...a ese que siempre tiene el dedo levantado para apuntar hacia cualquier angulo, ese juego al final de la vida siempre tendra las de perder… empecemos a jugar al que SI ve, al que hace que suceda, al que puede analizar ambos caminos, esos que nunca desaparecen, que todo tiene, al menos, dos alternativas como minimo y que por inocuo que parezca no debe tomarse ninguno a la ligera, pero tampoco se pueden tomar los dos caminos, que se puede rectificar el rumbo siempre que no se haya cruzado esa linea que no permite dar vuelta al timón.

Llevo 37 años de mi vida oyendo que no puedo ser relajada e intensa al mismo tiempo, (y me sigo rehusando a creerlo...), que no puedo “medio abrir” una puerta, que no puedo “llevarme sin aguantarme”.. que no puedo aparentar ser una dama sumisa y de alta alcurnia que no soy con la boca llena de “palabrotas” (tipo: parangaricutirimicuaro y esas…) ademas de que aunque la mona se vista de seda (a veces la libra...)… no se puede ser dos cosas a la vez, pero si se puede tener dos alternativas que actuan en paralelo, la moneda tiene dos posibilidades pero en esencia es la misma, esa es la que no cambia… es la misma moneda…Aprendamos a diferenciarlo, esta hecha de lo mismo y para lo mismo… Y la mejor parte es que todo pareceria indicar que encierra una realidad absoluta, y por mas que la logica me ayuda… lo siento, esta vez no me he convencido… la cara de cada moneda tiene que ver con nosotros mismos, con lo que vemos, con lo que hacemos con ella, no con la moneda misma, aun cuando su esencia marca su funcion, puede tener muchas alternativas.

Me gusta la idea de graficarlo como si dentro de mi cabeza fueran 100 monedas (obvio chiquitas si no seria Olmeca…) dando vueltas continuamente y dependiendo de cual sea el estimulo y que exija una reaccion le “tocaria” a una de esas monedas y según la trayectoria que lleve puede caer como en un volado de uno u otro lado… No podemos vivir asi, no podemos estar a merced de nuestras “monedas”, debemos tomar de una manera el control de que queremos ver… que queremos vivir,… que queremos que la gente vea… y si no podemos ver lo mismo por no estar parados EXACTAMENTE sobre su mismo lugar… donde estan sus pies, con su historia personal, las 24 horas del dia mimetizados a ese alguien, entonces antes de cuestionar una decision, un movimiento un gesto o una reaccion… primero habra que pensar si tengo o no el derecho de hacerlo... si sus monedas estan sujetas al azar o sabemos ver el lado que “toca” por que la esencia manda…

Hoy despues de unos dias de continua atencion al donde cuando y para que, de enfrentarme al proceso entre el orgullo y la emoción, a la ilusión y al miedo, de percatarme por centesima vez que cada accion tiene una reaccion en consecuencia… solo entonces pude darme cuenta como las pequeñeces de la vida son las que mas energia se llevan, esos pequeños detalles que no dejamos ir, que se quedan dando vueltas como si de verdad fueran importantes aunque no lo sean tanto, que la importancia se la damos nosotros mismos y que puede cambiar, que a veces sin quererlo se quedan como un coche prendido toda la noche o una llave de agua abierta… de ese modo es imposible tener energia para las mas grandes, las que construyen, las que dejan huella… esas ya no tienen agua o gasolina para continuar… se gastó, o mejor dicho, la gastamos...

Pero al mismo tiempo valorar que las pequeñas cosas son las que construyen grandes imperios, las que llenan las sonrisas de un niño que no olvida, esas que merecen atención pero quizá no el análisis obsesivo de una mente que no para, que se pierde en el foco en vez de enfocarse, que esta vida es una y solo una, llena de cosas grandes y pequeñas, que mañana será otro día y no sé si lo logre, pero hoy me dormiré desde mi esencia intentando ver la otra cara de la moneda...

viernes, 15 de julio de 2011

Fortaleza, necedad o Fuerza de voluntad?

Cada vez que oigo la frase: "Que fuerza de voluntad tienes para...." me pregunto, sera Fuerza de voluntad o el millon de motivos que influyen en la decision de hacer o no algo?
La fuerza de voluntad debe ser un mecanismo de respuesta, no un motivo en si mismo.
Salud, proteccion, amor, fin ultimo, familia, trabajo... un motivo en si mismo qu es el que detona la fuerza de voluntad.
Esa que se convierte en el poder que rige las decisiones, ese que se mantiene en pie y logra vencer todos los obstaculos. Esa que te da o no la sensacion de recompensa al final del dia, de la semana o del trayecto que se cumple.
Esa que muestra el camino y enseña las salidas, que pone bastones en el camino para detenerse al flaquear, para recobrar fuerzas, para rediseñar un camino, para encontrar la puerta.

La fuerza de voluntad es una virtud, una virtud de los fuertes, de los que logran identificar sus riesgos y sus debilidades, asi como sus oportunidades y caminos.
Como identificar cuando es una virtud y cuando es necedad disfrazada... un heroismo disfrazado de egoismo?
Vaya, no esta facil, ahora que pongo atencion en los ejemplos que podria utilizar... se "pierde" un poco el limite entre la necedad y la fuerza de voluntad, siempre hay una decision y un beneficio, y entonces, entra el egoismo, ahora que si el beneficio es para alguien mas, entonces sale el heroismo... por lo tanto...

He decidido creer que sea por la razon que sea mientras protejas el daño propio y el ajeno, ya sea por heroe o por necio, la fuerza de voluntad te puede salvar de muchas lagrimas... Siempre que sea por el bien y se vale, se vale agarrarse de lo que se pueda!

domingo, 3 de julio de 2011

¿Duele el corazon?

¿El corazon duele?

Yo creo que no, sin duda hay una parte de nosotros que le encanta sufrir, que encuentra un divertido y adictivo valor en “sentir”, que no importa si es dolor, amor, fuerza, debilidad, alegria o depresion… lo buscamos… pero de ahí a que duela el corazon?…
Hay un sabio dicho que no se de donde venga por que lo vi en un Twitter o en algun status de Blackberry Messenger y pues no tienen muchos creditos autorales fidedignos esas fuentes… decia que el dolor es inevitable y el sufrimiento es opcional. Y no puedo estar mas de acuerdo con el tema… hay una reconfortante necesidad de victimizar momentos, de heroicamente triunfar ante la adversidad y de dignamente “salir bien librado”…

En el fondo, parece ser inevitable que seamos teatrales y que basemos el dia a dia en un momento de gritar si se nos parte el alma o si nos enfrascamos en un instante que nos hace sonreir con solo evocar la imagen, pero quedarnos abrazados a esa sola idea, ya sea llorando o aferrado a sentir… no podemos sentir sin tener que dramatizarnos?, le da fuerza al sentimiento o solo creemos que lo hacemos mas real?.

Por que no simplemente ser honestos y saber que se vive todos los dias un minuto a minuto que nos empeñamos en que no sea asi, que queremos quedarnos aferrados al minuto anterior por la “seguridad” de que ya sabemos lo que sucede cuando y como… o peor aun futurear en el maravilloso escenario que estamos construyendo en el aire con el tragico 3er. acto de la historia donde todo “parece” ser como lo vemos., fijamos la idea y caminamos hacia alla sin saber siquiera si el final de la obra tiene posibilidad de terminar el acto 2…

De verdad a veces me parece tan complicado algo que deberia ser lo mas facil, vivir el AHORA, lo que pase mañana, no nos hagamos bolas, VA A PASAR, lo pensemos o no… todo esto obviamente hablando de las connotaciones personales, a construccion futura, y aun me atrevo a decir que sera 80% lo mismo en todos lo ambitos… o que? si hoy no nos preocupamos en este ahora por construir solido cada paso mañana se podria mantener en pie?... no.

Entonces, encontramos la parte mas divertida del análisis, lo que suceda va a suceder de todos modos, lo planeemos o no… casi siempre… y al mismo tiempo viviendo dia a dia vamos construyendo el mañana… vamos dejando atrás aprendizajes y pasando sin ver algunos que hubieran sido muy eduacativos.

La percepción de tiempo se vuelve relativa, lo que llega “tarde”, lo que llega “temprano”… que mas da? Si ya llego!... llego para quedarse?... o solo fue un oasis,… que mas da… llego… aprendimos?... ojala por que si no, seguro que se repetira. Creeme que se repetira hasta que la leccion sea aprendida. Lo disfrutamos? Mas vale por que de no ser asi, entonces probablemente NO se repetira.

Me he podido percatar de cómo finalmente identifico que la incertidumbre, de la que me he quejado un millon de veces, que digo que no se manejar… etc. Pues es causada unica y exclusivamente por el futureo y el “pasadeo”…. Si viviera en el aquí y ahora no existiria… lo que acontece en tiempo real, en el segundo ESTE en que estoy escribiendo esta palabra… no la anterior, no la que estoy pensando que vendra… ESTE no es incierto y no puede serlo.
Aprender a no juzgar a los que nos rodean es imposible o casi, imaginate si podemos no juzgar al destino,, ese que nos juega bromas pesadas todos los dias, sabe cual es lo “Peor” que podria pasarte, y adivina que va a suceder antes de que caiga el sol… ESO… por que?... por que la vida es asi.

Dejemos de preguntarnos el porque de las cosas, empecemos a pensar en el para que, rompamos las reglas del mundo, pero rompamoslas con nuestra firma, dando un espacio al error, sin ser demasiado duros con nosotros mismos, pero sin ser demasiado laxos, tomando rangos justos donde se pueda , al menos creer, que hay un cierto control, no hacer nunca daño a nadie, tomar decisiones propias, sin pensar por nadie mas, pero sobre todo NUNCA NUNCA hacer algo que pueda hacernos bajar la mirada.

No es la culpa la que puede marcar la pauta, somos seres culpigenos por naturaleza, es actuar en contra de lo que queremos, sentimos y buscamos… y he aquí otra dualidad, lo que “queremos”… esta quiza sea la mas compleja de todas las que jamas haya querido intentar definir… motivo seguro de un apartado especial para lo que se “quiere” creer que queremos, lo que podemos querer y lo que aunque queramos no vamos a tenerlo, pues en su caso a veces tener lo que queremos nos hara bajar la mirada.

Aprendamos a vivir hoy con lo que tenemos y con lo que soñamos, construyendo a futuro en la conciencia pura de que todo puede cambiar su rumbo en un instante, pero que hasta que NO llegue ese instante de cambio de rumbo, entonces habremos de cambiarlo, mientras tanto a vivir HOY en esta extraña y maravillosa forma de existir Llamada Vida.